Pasar al contenido principal
Enviado por Bimbo Admin el Jue, 07/07/2022 - 00:42

AGRICULTURA REGENERATIVA

A través de este método de labranza se procura la salud de los suelos, se captura carbono y se construyen ecosistemas resilientes. Nos hemos comprometido a que el 100% de nuestros ingredientes clave provengan de tierras cultivadas con prácticas de agricultura regenerativa en el 2050.

Empoderamiento de agricultores

Buscamos brindar herramientas y conocimiento a productores para cuidar la naturaleza y promover un sistema alimentario resiliente. Garantizamos que 200 mil hectáreas de trigo se cultivarán bajo este método sustentable al 2030.

Nuestro progreso

Mantenemos el acompañamiento del CIMMYT (Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo) para impulsar a los agricultores a adoptar prácticas de agricultura regenerativa.

  • Durante 2023, en México logramos aumentar la productividad del uso del agua en un 21% para los cultivos de maíz, como lo ha verificado el CIMMyT. Estos resultados se alcanzaron gracias a la adopción de prácticas como la labranza cero, la rotación de cultivos, el uso de cultivos de cobertura y la incorporación de residuos de cosechas anteriores en el suelo. Estas prácticas fomentan una mayor retención de agua en el suelo, reduciendo así la evaporación y manteniendo niveles óptimos de humedad.

LEER MÁS +

Logros al 2024

En 2024 superamos nuestra meta, alcanzando cerca de 300,000 hectáreas cultivadas con prácticas de agricultura regenerativa.

En países como Paraguay y Uruguay, los agricultores ya llevan implementando prácticas similares a la agricultura regenerativa durante 20-30 años, lo que facilita su incorporación a los programas de Grupo Bimbo. El reto en esta región ha sido convencerlos de unirse formalmente a los programas.

Diversificación de cultivos: Desde 2018, hemos trabajado con prácticas de agricultura regenerativa en cultivos de maíz y trigo en México. Este año logramos expandir el esfuerzo hacia el cultivo de azúcar, visitando productores para evaluar su viabilidad y comenzar a implementar prácticas regenerativas.

Conoce nuestro Informe de Sustentabilidad 2024